Menu

martes, 6 de noviembre de 2012


  LAS GATISO COMO UN APOYO EN LA PREVENCIÓN Y LA INTERVENCIÓN DE ENFERMEDADES EN LOS LUGARES DE TRABAJO


  
Mediante   la  Resolución 2844 del 16 de agosto de 2007, el Ministerio de la Protección Social   adopta  como   referente   obligatorio   para   el   Sistema   General de Riesgos Laborales, el uso de las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la Evidencia – GATISO. Para efectos de esta relatoría  se retomarán las propuestas para Hombro Doloroso (GHD) y Dolor Lumbar (GATI-DLI-ED), no por ser más importantes que las demás, sino porque hacen parte de los Desórdenes Musculo Esqueléticos (DME), siendo la primera causa de morbilidad profesional en Colombia de acuerdo a reportes realizados (Tafur 2004), sin embargo es importante tener en cuenta que las cifras pueden haber variado desde este reporte hacia la fecha.


El objetivo principal del Ministerio  de la Protección Social al emitir estas guías basadas en la evidencia, es brindar herramientas a los implicados dentro del sistema tales como Entidades Promotoras de Salud (EPS), Administradoras de Riesgos Laborales (ARL), Prestadores de Servicios de Salud (IPS), Prestadores de Servicios de Salud Ocupacional y empleadores;    para la prevención de los daños a la salud por causa o con ocasión del trabajo, la vigilancia de la salud, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen las patologías incluidas en las guías. Todo esto con el propósito igualmente, de  mejorar  la competitividad y productividad, además de identificar las enfermedades profesionales y poder realizar prevención primaria, secundaria y terciaria  contando  con estadística actualizada, para la vigilancia epidemiológica al hacer uso de ellas. Igualmente,  por estar proyectadas  para ser revisadas cada cuatro años, garantiza la vigencia con un ajuste a la  realidad colombiana.


Teniendo en cuenta que debe haber un cumplimiento de la normatividad para los diferentes actores,  las guías permiten hablar un lenguaje común, contar con lineamientos muy  completos con procedimientos claros y con un trabajo  acucioso realizado por un equipo profesional e interdisciplinario en el  desarrollo de las diferentes guías, de las cuales  Inicialmente se plantearon cinco y  que para la actualidad se encuentran publicadas otro número igual.


Proyección del texto

Una vez  ilustrada la orientación que se le dará a este escrito y teniendo en cuenta que no se retomarán todas las guías, es preciso hacer referencia a ellas sólo a manera de información. Inicialmente, cuando se expidió  la normatividad se hizo una presentación de las cinco primeras Gatiso como ya se mencionó. Gatiso (DME) para los Desórdenes Músculo Esqueléticos relacionados con movimientos de miembros superiores, Gatiso para la  Hipoacusia Neurosensorial inducida por ruido, Gatiso para  Neumoconiosis; las otras dos son las que se tratarán más adelante. Luego se presenta la Gatiso (CAP) de cáncer de pulmón, Gatiso (ASMA) de asma ocupacional, Gatiso ( DERMA) de dermatitis de contacto, Gatiso – BTX- EB  para trabajadores expuestos a benceno y sus derivados y Gatiso  PIC para trabajadores expuestos a plaguicidas inhibidores de la collnesterasa (organofosforados y carbonatos).
      

Vale la pena resaltar la integralidad de estas guías, las cuales sería  imposible abordar en profundidad  en este breve escrito por su amplitud y  detallada descripción.  Las dificultades de  Hombro Doloroso (HD) relacionado con factores de riesgo en el trabajo, se encuentra  asociadas  con posturas mantenidas de hombro, movimientos repetitivos, fuerza, exposición a vibraciones del miembro superior y factores de riesgos psicosociales. Para identificar dichos factores de riesgo u otros que  puedan presentarse, la guía recomienda que se incluyan metodologías como autorreportes, inspección  estructurada o listas de chequeo, reportes de confort-disconfort con la actividad desarrollada y  encuestas de morbilidad. Igualmente, plantean que una vez se establezcan los riesgos se realice evaluación  teniendo en cuenta  los requerimientos del cargo, condiciones específicas del mismo, aspectos psicosociales, todo lo relacionado con herramientas, equipos y  materiales. Esta guía al igual que todas las demás, es  precisa y contempla de manera amplia los diferentes elementos tanto para la prevención y detección, como para la intervención y rehabilitación de los trabajadores del régimen contributivo; sin excluir  la posibilidad de que otros se beneficien de los aportes de estas guías.  


De igual forma, la guía  establece la implementación de manera permanente de programas ergonómicos  para promover la prevención en sus tres niveles; primaria para evitar que se presente, secundaria para disminuir  consecuencias  y terciaria para disminuir riesgos en la salud  de las personas y en las repercusiones en las empresas.  Algunas de las acciones para la prevención propuestas tales como adecuada elección, fijación y sujeción (en caso que lo requiera)   y  mantenimiento de equipos y herramientas, contar con espacios adecuados en los puestos de trabajo, reducir el mínimo de movimientos repetitivos con ciclos cortos, entre otros que pueden ser consultados en la guía en caso de querer profundizar en  estos aspectos. Sugiere también,  la aplicación de encuestas de morbilidad  para detectar personas susceptibles o trabajadores sintomáticos. Establece directrices para que se realice vigilancia epidemiológica, se evalúen los factores de riesgo de las personas, al igual que hace énfasis en el papel importante de los exámenes de pre empleo, de seguimiento y de retiro con todos los parámetros necesarios. Todo esto enmarcado en los subprogramas del Programa de salud Ocupacional hoy denominado, Sistema de Gestión de Seguridad y  Salud en el Trabajo (SGSST).


Una vez abordada la Guía de Hombro Doloroso, pasemos a la Guía   Dolor Lumbar (GATI-DLI-ED), donde de manera semejante se establecen las diferentes pautas de todo el proceso. Para esta Gatiso se recomienda por ejemplo, hacer uso de instrumentos como el panorama de riesgos, encuestas de morbilidad sentida y listas de chequeo  como en las de dolor de hombro, al igual que evaluación ergonómica. Por su parte, sugiere que para evaluar una situación de trabajo que involucre la manipulación manual de cargas, se tenga en cuenta factores biomecánico, factor psicofisiológico, factores de ambiente organizacional.


En cuanto a la  prevención,  se sugiere hacer mejoras en  las ayudas mecánicas que disminuyan al peso de manipulación, diseñar mesas elevadoras que posibiliten controlar la altura de la manipulación de cargo, diseñar asas que permitan un buen agarre y manipulación de carga, diseñar asas que permitan un buen manejo, agarre y manipulación de la carga, diseñar áreas de trabajo con suficiente espacio, recubrir  las superficies  de trabajo con material antideslizante, que permitan un buen agarre y evitar el uso de equipos que generen vibración.  Por otro lado se establecen  aspectos más específicos en cuanto a  la no utilización de cinturones ergonómicos, órtesis, plantillas, tapetes antifatiga como aspectos de intervención preventiva, información  que puede ser  profundizada también  en la guía.


En la guía  de Hombro Doloroso y en la guía de Dolor Lumbar se hace énfasis en la promoción de estilos de vida saludable, vigilancia epidemiológica,  controles médicos  planteados en la normatividad para tal fin, tratamiento en cuanto a manejo fisioterapéutico, indicación para manejo de fármacos,  aspectos educativos y de información, las modificaciones ergonómicas que se deben mejorar,  indicación de procedimientos quirúrgicos en caso de ser requerido.


Desde el punto de vista personal,  estas guías presentan gran precisión en muchos aspectos, posibilitando la unificación de criterios y la comprensión de la enfermedad y sus implicaciones, aspectos específicos por ejemplo para el caso de la guía de Dolor Lumbar como  elementos para el establecimiento del diagnóstico paso a paso (inicio de dolor, localización, tipo y características, factores que alivian o agravan, signos de alarma y compromiso general, antecedentes, entre otros aspectos). Así mismo se plantea en el tratamiento. 

Estas guías en general son un recurso muy valioso, puesto que no surgen como casualidad ni como algo accidentado, sino por el contrario es producto de un esfuerzo y comprometido trabajo por parte de cada uno de los profesionales que hizo y sigue haciendo parte para la revisión y actualización de las mismas, que a través del conocimiento y de la evidencia posibilitan realizar prevención a todo nivel. Sin embargo,  estas guías sólo son de utilidad en la medida que los actores involucrados estén y continúen cada vez más, incorporando estas prácticas a su quehacer de manera permanente y no  cuando existan consecuencias irreversibles o cuando aparece una demanda por enfermedades o accidentes laborales. Es una tarea permanente y  llamado a la reflexión y acción constante respecto del compromiso y las implicaciones para la vida, la salud, el bienestar y en general para la productividad y competitividad de las organizaciones.

Datos personales

Mi foto
Trabajo en SERESO. Brindamos apoyo profesional en Gestión Humana, Salud Ocupacional a las personas, empresas e instituciones que requieran fortalecer su planeación integral, para el logro y el cumplimiento de su misión y sus objetivos estratégicos con responsabilidad social. Asesoramos, acompañamos y apoyamos de manera sistemática y exhaustiva, los diferentes procesos que involucran el bienestar y la salud de las personas al interior de las organizaciones y fuera de ellas; con el propósito de mejorar la calidad de vida para que estas sean cada vez más competitivas y puedan brindar mejores productos y/o servicios a sus clientes. Igualmente, prestamos servicios de Asesoría Psicológica para las personas que buscan cada día tener una mejor calidad de vida.